jueves, 24 de abril de 2008

100 de 31 (o menos)

Ahora daré lo que será la última lectura de poesía en Guadalajara por mucho tiempo, espero disfrutarla en compañía de los amigos. La cita es ahora 24, el 25 y 26 de Abril desde las 7.30 pm., en el café La Salvia ubicado en Lerdo de Tejada No. 1969 casi esquina Américas, lugar donde se llevará a cabo el Encuentro Estatal de Escritores Jóvenes: Fusión y Letras.
100 de 31 (o menos)


Resulta que el sábado por la noche, mi carnal Morlett y yo, nos dirigimos a un famoso y reconocido barecito de la ciudad de Guadalajara. Al entrar me encuentro con Carlos, el editor, director y escritor de la revista "Reverso" que muy efusivamente me dice: ¡ya te ví! y yo ¿dónde? y él, en la revista "Día Siete" y yo, ¡ah, órale!.
Pues sí, resulta que hace algunos días, salió en la revista "Día Siete" (un suplemento de circulación nacional que distribuyen varios periódicos del país) una lista o reportaje de los 100 escritores Jóvenes del país más activos, y que sabe a quién se le ocurrió hacer, ya que el dichoso artículo no cuenta con firma.

A continuación les dejo la lista y parte de las controversias que ha causado esta nota. ¡Saludos bandita!
"Recuerdos inútiles"
autor: Edilberto Aldan
100 de 31 (o menos)

Para celebrar su número 400, la revista Día Siete propone diversas listas: 15 años de Waco, 25 juguetes para adultos, 25 títulos idiotas del cine y así hasta sumar 400 nombres, temas, gadgets y diversos motivos relevantes a propósito de este número.
La lista más larga de este número es 100 de 31 (o menos), enumeración sin autor que abre con la breve nota: Dedicar la vida a la literatura no es fácil, menos en un país donde la cultura no es no por lejos una actividad prioritario. Peor aún cuando se es joven: las ganas y el talento pueden ser muchos, pero las oportunidades son pocas y competidas. Los blogs y otros foros independientes se han convertido en los aliados de miles de jóvenes mexicanos que, como los 100 que presentamos a continuación, construyen, letra a letra, nuestra literatura.
En la edición impresa de la revista se incluye una breve ficha bibliográfica de cada uno de los escritores (en su sitio Día Siete no ha colocado esta lista, ojalá lo haga pronto para consultar las fichas), aquí la lista en estricto orden alfabético:

1. Juan Gerardo Aguilar Gallegos (blog)
2. Gabriela Aguirre Sánchez
3. Francisco Alcaraz
4. Iván Ballesteros
5. Josué Barrera (blog)
6. Mario Alberto Bautista Villarreal (blog)
7. Manuel Becerra Salazar
8. Humberto Beck (blog)
9. Claudia Berruelo
10. Daniela Bojórquez
11. Luis Jorge Boone
12. Hernán Bravo
13. Raúl Burgos
14. Nicolás Cabral
15. Alí Calderón
16. Lobsang Castañeda
17. Rodrigo Castillo (blog)
18. Gabriela Conde Moreno
19. Elisa Corona Aguilar
20. Jair Cortés Montes
21. Iván Cruz Osório (blog)
22. Elizabeth Delgado Nazario
23. Claudina Domingo Hernández (blog)
24. Daniel Durán Ruiz
25. Jorge Flores Sánchez
26. Jorge Flores-Oliver (blog)
27. Daniel Fragoso
28. Enrique G. de la G. (blog)
29. Inti García Santamaría (blog)
30. Julián Etienne Gómez Baranda (blog)
31. Rosa María Guerrero Campos
32. Alfredo Hinojosa
33. Eduardo Huchín Sosa (blog)
34. Alma Jiménez (blog)
35. Laia Jufresa Álvarez (blog)
36. Mijail Lamas (blog)
37. Alfredo Leal (blog)
38. María Lebedev
39. Rafael Lemus (blog)
40. Leopoldo Lezama
41. Sergio Loo (blog)
42. Óscar David López (blog)
43. Óscar Edgar López (blog)
44. Teresa López Avedoy
45. Tryno Maldonado (blog)
46. Javier Mardel
47. Mariana Martínez Esténs (blog)
48. Ivi May Dzib
49. Fernanda Melchor
50. Edgar Roberto Mena López
51. Alejandro Mendoza
52. Francisco Meza Sánchez
53. Rafael Mondragón (blog)
54. René Morales
55. Noé Morales Muñoz (blog)
56. Alfonso Nava Cabrera
57. Enrique Olmos de Ita (blog)
58. Miguel Ángel Ortiz
59. Óscar de Pablo
60. Luis Paniagua
61. Ofelia Guadalupe Pérez-Sepúlveda (blog)
62. Omar Pimienta (blog)
63. Hugo Plascencia
64. Abril Posas
65. Alejandro Ramírez Lambarry
66. Arturo Ramírez Lara (blog)
67. Carlos Ramírez Vuelvas (blog)
68. Antonio Ramos Revillas (blog)
69. Martha Patricia Reveles (blog)
70. Francisco Reyes
71. Juan Carlos Reyna (blog)
72. Fabián Ribera
73. Alejandro Ricaño Rodríguez
74. Vicente Rodríguez Aguirre (blog)
75. Daniel Saldaña París
76. Ximena Sánchez Echenique
77. Ignacio Sánchez Prado
78. Daniel Espartaco Sánchez Vargas (blog)
79. Tanya Sandler
80. Eduardo Saravia
81. Jorge Saucedo (blog)
82. Jorge Solís Arenazas (blog)
83. Sergio Téllez-Pon (blog)
84. Luis Téllez-Tejeda (blog)
85. Rafael Toriz
86. Alberto Trejo Mendoza
87. Elman Trevizo
88. Eduardo Uribe
89. Margarita (Sayak) Valencia Triana (blog)
90. Yuliana Valle
91. Paola Velasco
92. Carlos Velásquez Perales (blog)
93. Lorena Ventura
94. Nadia Berenice Villafuerte Vázquez
95. Alberto Villarreal Díaz
96. Juan Carlos Domínguez Virgen
97. Hugo Wirth
98. Moisés Zamora
99. Erika Marcela Zepeda Montañez
100. Denisse Zúñiga

Iba a cerrar la presentación de la lista comentando que no están todos los que son ni son todos los que están, pero últimamente he visto tantas listas que siempre tienen una segunda, tercera o cuarta intención que me parece poco elegante y digno de la medianía de quien no se quiere comprometer, así que mejor cierro de esta manera: seguramente son todos los que están, pero no todos los que son están, como en toda lista hay omisiones.


Yo agregaría (así a vuela pluma y siguiendo el criterio de nacidos en o después de 1977):
Édgar Omar Avilés. (Morelia, Michoacán 1980) Autor del recomendabilísimo La noche es luz de un sol negro, publicado por Ficticia Editorial (blog)

Luis Armando Cortés (Aguascalientes, Aguascalientes 1978). Ganador del Premio Salvador Gallardo de Literatura Joven con su libro Alicia. (blog)

Atahualpa Espinosa Magaña. (Zamora, Michoacán 1980) Autor de los libros de cuentos Violeta intermitente y El centro de un círculo imaginario (Fondo Editorial Tierra Adentro)

Mariño González (Guadalajara, Jalisco 1977), reportero cultural y crítico literario, su libro Vietnam fue publicado por Ediciones Arlequín.

Iván Trejo (Tampico, Tamaulipas 1978), obtuvo el Premio Nuevo León de Literatura en Poesía 2006 con su libro Silencios. (blog)

Y debe haber más, cada quién quitará o agregará a esta lista. Tanto por leer y tan poco tiempo.


Nota del autor: Óscar David López
Nota - blog: http://oscardavidlopez.blogspot.com/
100 de 31 (o menos)
"Día siete" es un suplemento cultural que aparece en diversos periódicos del País, como El Universal, Vanguardia y otros más. Ayer domingo apareció una lista llamada "100 de 31 o menos", refiriéndose, según dice, a los escritores menores de 31 años que están más activos. Yo no sabía nada pero Josué Barrera me dijo que corriera a comprarlo porque venía mi nombre. No sabemos quién hizo este listado ni cuáles fueron los puntos a favor o en contra. Lo que sí, es que creo que faltan nombres y, por supuesto, sobran otros. Pero para tomarlo como se deben tomar estas cosas: una antología o una lista sólo habla de una cosa: de la búsqueda del hacedor, del antologador, del enlistador. Me siento contento pero no del todo. Para sentirme satisfecho del todo me gustaría leer a esos 100 que están enlistados: mi relación es que me faltan cerca de 40 autores en mi bagaje literario. A leer se ha dicho.
Publicado por Óscar David López à l'adresse 8:35 PM

100 de 31 (o menos)
Abril 22, 2008
Buenos pues las buenas noticias siempre tardan en llegar… Pues con la nueva que mi hermana salio mencionada en la revista día 7 del 13 de abril, ella es el número 34. El blog que menciona lo encuentran en mis ligas de blog´s. ¿Has sentido alguna vez un nudo en la garganta que te impide hablar? ¿Te has puesto una máscara para no mostrar tus sentimientos frente a alguien más para verte más fuerte? ¿Te has prohibido llorar? Prohibido llorar No se sabe quien hizo el listado pero los publicados están contentos…



jueves, 17 de abril de 2008

Por fin

¡¡¡Por fin, por fin, por fin, por fin, porfin, por fin, por fin, por fin!!! por fin he terminado el ejercicio-poema que se publicará en la revista Tierra Adentro para el homenaje póstumo del vate Ramón López Velarde. También ya entregué los textos para la antología de España y los poemas para la exposición Poésie du nouvelles mexicaines que se realizará en Italia y Francia, que organiza el buen Christian Alle.
John Locke dice que la identidad se constituye en el recuerdo de lo que hemos sido y, por ello, proviene del pasado. Así como tú, aún en mi memoria, permanece fresco el recuerdo de tantas veces que compartimos algo más que nuestros labios, trastocándose, entre fluidos carnales, y tu aroma a flores de oro que permeaba tu pelo rubio, que tanto me gustaba acariciar, en el rincón prohibido de tu oficina en Av. Vallarta. Tus muslos blancos y humedos fueron un principio de identidad, identidad del destino. Ya ha pasado algún tiempo y su gente, y tú y yo como una tregua nos seguimos frecuentando. Te ame con todo mi alcohol, de tu vientre frágil, contuve y evaporé mi plaga melancólica, al final, espero que de mis plantas no florezcan vidrios de Fakir.
I put a spell on you I put a spell on you'cause you're mineYou better stop the things you doI ain't lyin'No I ain't lyin'You know I can't stand itYou're runnin' aroundYou know better daddyI can't stand it cause you put me downI put a spell on youBecause you're mineYou're mineI love yaI love youI love youI love you anyhowAnd I don't careIf you don't want meI'm yours right nowYou hear meI put a spell on youBecause you're mine

lunes, 11 de febrero de 2008

¡¡¡La manzana me exprimió!!!




Viví tantas experiencias en tan pocos días en Nueva York que no las podría contar de un solo golpe, por el momento les dejo unas fotos de la presentación en el Ex Convento que les debía así como un par de rolitas que no paraban de escucharse en los club´s y pub´s neoyorquinos. La primera es un remix de la canción "A little less conversation", que las chicas no dejaban de bailar como Dios manda.




Y ésta, que no dejaba de escucharse en avenidas como la Madison y la 5ta. De hecho no sé qué hice más, ¡si bailar o leer!

¡¡¡Ya me voyyy porque el sueño y yo nos debemos horas!!!






¡¡¡ Mañana les platicaré !!!

jueves, 7 de febrero de 2008

Invitación y gracias o gracias e invitación!

Así es, la presentación de ayer fue todo un éxito, pero esto no hubiera sido posible sin la gente que acudió al evento, los músicos de Marlento que sonorizaron los poemas y nos acompañaron en la faena del performance, a David "El Negro" Guerrero por su presentación, y sobretodo a ustedes. Por cierto, en cuanto tenga las fotos de la presentación las subiré, sino pueden ir checando unas que acaban de salir o van a salir en el periódico "El Informador", va!.

Ahora Ingrid me habló por teléfono para realizarme la invitación a su programa para el día de mañana viernes 08 de febrero a las 7:00 pm. La idea es presentar y hablar sobre el libro en el programa de radio "La Manzana al aire" que transmite Radiarte en el 630AM / 96.3FM y que coordinan los escritores Ingrid Valencia y Fernando de León. Al parecer la dinámica del programa es que el autor invitado aparte de hablar y leer sus textos, programe algunas rolas de su músico favorito! ya se imaginarán a quien pondré?

miércoles, 6 de febrero de 2008

Invitación y nota de el diario Público Milenio

El poeta tapatío afirma que la poesía social está tomando cada vez más fuerza. Foto: Público

Esta noche, como parte del programa Miércoles Literarios Hugo Plascencia llega en Calandrias underground El poemario fue traducido al francés por la editorial Écrits des Forges.


Hugo Plascencia le escribe a la ciudad. A la urbe donde “las casas son una caravana de labios de ladrillo cosido”, el lugar en el que “los poetas como las prostitutas son universales” y donde “los mimos le meten mano a la ilusión en la explanada”. Y el viaje del joven poeta tiene lugar en uno de los elementos más tradicionales del centro tapatío: las calandrias. Esta noche, como parte de los Miércoles Literarios de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Plascencia presenta la edición bilingüe del poemario Calandrias underground, edición conjunta entre el sello tapatío Literalia y el quebequense Écrits des Forges.El origen del poemario, cuenta su autor, tiene que ver con una descripción de Guadalajara, sus calles, bares y cantinas, así como de puntos cercanos como Chapala y la zona arqueológica de Guachimontones. “Además me interesaba realizar un viaje introspectivo y reflexionar sobre cómo se va distorsionando la ciudad, cómo se han degradado las formas de diversión y todos los problemas que trae el movimiento global, como el aislamiento. Aunque están centrados en Guadalajara, los poemas podrían referirse a cualquier ciudad”, explica Plascencia, quien realizó Calandrias underground con apoyo del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico en su edición 2005-2006.Integrado por cuatro partes, el poemario de Hugo Plascencia busca reflejar la relación de amor-odio que, dice, experimenta por la ciudad. Y aunque fueron traducidos al francés, con el cambio de idioma no se afectó la intención y el sentido de los poemas. “Me agradó la traducción. Es un cambio grande pasarlos del español al francés, pero quedé conforme. Algunos problemas con regionalismos y otras expresiones se solucionaron con notas al pie, con lo que no se perdió la esencia de los textos”. El calendario de presentaciones del poemario bilingüe, agrega Plascencia, incluye actividades en diferentes universidades, además de un par de actos en Chihuahua y Nueva York. “El libro ha tomado su propia vida y se ha ido abriendo puertas. Yo sólo espero que la gente de la ciudad se identifique con él”.La presentación de Calandrias underground tendrá como sede la capilla Elías Nandino del ex convento del Carmen (Juárez 638), a las 20:30 horas. El anfitrión de la velada será David el Negro Guerrero y se contará con la participación musical de Miguel Ruiz Vargas y Adrián Cervantes.



Guadalajara•Édgar Velasco Barajas

miércoles, 30 de enero de 2008

NUEVAS!

Pues ya se está anunciando la presentación del libro en Radio UdeG y en el canal 4T.V de la misma universidad. La nueva y excelente noticia, es que para la la próxima FIL (Feria Internacional del Libro de Guadalajara) uno de los invitados es el extraordinario narrador Alessandro Baricco. En horabuena!!! ciao. Nunca había entendido tan bién, esta canción, como ahora!.

lunes, 28 de enero de 2008

6 de Febrero 8:30 pm presentación del libro Calandrias Underground


Calandrias Underground
de Hugo Plascencia
Presentan:
David Guerrero y Dante Medina
Lectura bilingue: Francés - español
Grupo invitado: (por confirmar)
Pneumus
Lugar y hora:
Ex-convento del Carmen
capilla Elías Nandino
Miércoles 6 de Febrero de 2008
8:30 pm
habrá vino de honor