domingo, 26 de octubre de 2008

PRESENTACIÓN DEL LIBRO RAZÓN DE BESTIA

Esta semana va a estár a todo lo que da, hace unos días salieron un par de publicaciones con un par de poemas respectivamente del libro "Razón de bestia" en la Gaceta de la UdG y en la revista de la UNIVA. Por otro lado el jueves ya se avecina y esta en puerta la presentación del libro. Hasta pronto carnalitos y espero verlos por ahí y si pueden de paso les agradezco difundan la invitación, va, zaz.

Cultura UDG a través de Casa escorza invitan
a la presentación del libro:







Razón de bestia
de
Hugo Plascencia

Presenta: Dante Medina

Música a cargo de:
Naranjito Blues y Cedric

Lugar y hora:
Casa escorza
Calle escorza número 83
Jueves 30 de octubre de 2008.
a las 8:00 pm.


*Habrá cerveza de honor*

Razón de bestia es un libro editado y publicado en el 2008, por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Reseña.
Animalario del alma o pequeña relación de bestias fabulosas que se materializan en los sueños de los hombres, el poemario Razón de bestia se erige —quizá no tan paradójicamente— sobre una conciencia humana que construye identificaciones entre sus asuntos y los seres naturales: el sexo como veneno, la soledad como deshojamiento, el mar como génesis. Flora y fauna son, en última instancia, inocentes metáforas nuestras, espejos en los que nos contemplamos. Peces, lobos, plantas carnívoras, mujeres de fuego, poemas atrapados en su vuelo de aves. Los naguales cuya sumatoria conforma la naturaleza del ser humano son el viaje en reencarnaciones que migra hacia el recuerdo genético de nuestro ser animal. Lo que de bestia conservamos. Lo mejor de nosotros mismos.
Luis Jorge Boone


¡¡¡Les agradecemos su difusión!!!

sábado, 11 de octubre de 2008

UNO DE LOS DÍAS MÁS FELICES DE MI VIDA

En la calle el requinteo de la lluvia iniciaba su ritual en nuestros rostros, mientras caminábamos con prisa sin soltar el cigarrillo cuyas volutas de humo se perdían con los primeros acordes que nos habían marcado la vida, la historia y que pensamos nunca poder escuchar de viva voz del gran vate argentino. Introducimos nuetras manos en las chamarras, sacamos las acreditaciones y en menos de un instante estabamos en primera fila. Andrés Calamaro dió unos pasos con un atuendo digno de un tangero, mientras sonaba la flaca de fondo, los gritos no eran para menos, ahí estaba sin documentos pero con el gran cariño de méxico, al verlo ponerse la camisa de la selección. Simplemente puedo decir que fue el mejor concierto que he visto en mi corta vida, simplemente genial y sin palabras. Gracias viejito por compartir esos momentos tan grandes, tú sabes, te debo muchas, pero esta es grande ¡jajajaja!. Gracias coucou por existir y estár a mi lado, por este maravilloso año. Calamaro ahora volveremos a estár ahí, una vez más, mientras tanto les dejamos unos instantes de la noche de ayer,que me hizo el favor de pasar un carnal. En unos días subo fotos y videos propios,¡Va!






¡hasta siempre!

viernes, 3 de octubre de 2008

Como una novela - Daniel Pennac (francés)

"El hombre construye casas porque está vivo, pero escribe libros porque se sabe mortal. Habita en bandas porque es gregario, pero lee porque sabe que está solo. La lectura no toma el lugar de nadie más, pero ninguna otra compañía pudiese remplazarla"

Los derechos del lector:

El derecho de no leer un libro.
El derecho de saltar las páginas.
El derecho de no terminar un libro.
El derecho de releer.
El derecho de leer lo que sea.
El derecho al Bovaryismo (enfermedad textual transmisible).
El derecho de leer donde sea.
El derecho de buscar libros, abrirlos en donde sea y leer un pedazo.
El derecho de leer en voz alta.
El derecho de callarse.

miércoles, 1 de octubre de 2008

le petit mort rumbo al Mictlán

“Para el habitante de Nueva York, París o Londres, la muerte es palabra que jamás se pronuncia porque quema los labios. El mexicano, en cambio, la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente. Cierto, en su actitud hay quizá tanto miedo como en la de los otros; mas al menos no se esconde ni la esconde; la contempla cara a cara con paciencia, desdén o ironía”.


Octavio Paz

¡AMOR, LA VIDA SIEMPRE ES UN TÉ ........ PARA TRES!



Hace dos semanas nuestro perro (el pibe) se nos fugó, y tras buscarlo lo encontramos debajo de un escape de un automóvil. En esos días un amigo de sangre, también andaba un poco perdido, pero poco a poco se está encontrando. Mi hermano ya tiene algún tiempo radicando en el frío de Canadá, (lo extraño una barbaridad, cuando lo iba a imaginar, que esa pirruña algún día volaría). Después de recorrer varias entidades por varias semanas con la güera, y otro grupo de poetas y músicos dando lecturas de poesía, por fín podremos descansar. Ya me llegaron los libros de “Razón de bestia” que publicó la Universidad Autónoma de México, en unos días será la primera presentación en la Casa Escorza de la UdeG, junto con una exposición de un grande de la fotografía mexicana, y la inauguración de un mural de pintura, habrá vino, jazz, y blues en vivo, el libro lo presentará mi amigo Dante Medina. Después será la presentación en Colima, Acapulco y el D.F. y en marzo acudiré al Encuentro Internacional de Poetas de Granada, España al cual muy amablemente me invitaron. También ya está saliendo el spot promocional o comercial que grabó El Canal 7 sobre el Programa de Estimulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Jalisco, donde salimos después de cómo ¡mil ocho mil tomas!, ¡¡¡jajajajajaja!!!! Porque nomás no quedaba. El taller que estoy dando en la universidad sigue su curso, al igual que el concurso nacional que estamos organizando la Coucou y yo, junto con los otros proyectos. Ya casi empiezan las clases de francés me tengo que irrr ……...!

sábado, 9 de agosto de 2008

viernes, 25 de julio de 2008

TIERRA ADENTRO EN EL TRIBUTO AL RAPSODA RAMÓN LÓPEZ VELARDE

MILENIO/CULTURA

Esta noche en el ex convento del Carmen

Tierra Adentro recuerda a López Velarde

La publicación bimestral presenta su número dedicado al poeta zacatecano.

Mónica Nepote explica que las páginas están abiertas a jóvenes autores. Foto: Público
16-Julio-08

Cómo respondería Ramón López Velarde a un grupo de siete escritores de esta época? Imposible saberlo con certeza, pero no en los territorios de la imaginación. Para conocer sus respuestas, o al menos una aproximación a ellas, basta abrir las páginas del nuevo número de la revista Tierra Adentro, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, que dedica sus páginas a conmemorar al poeta al poeta zacatecano por los 120 años de su natalicio. La publicación, a cargo del programa cultural del mismo nombre, será presentada esta noche en el ex convento del Carmen.La directora editorial del Programa Cultural Tierra Adentro, la poeta tapatía Mónica Nepote, explica que, para el número 152 de la revista bimestral, generaron una dinámica en la que algunos escritores lopezvelardianos se dedicaron a imaginar cuáles serían las respuestas del poeta a las preguntas formuladas por Gonzalo Lizardo. Así nació un texto que reúne a Juan Antonio Caldera, Gerardo Deniz, Julián Herbert y Anthony Stanton, entre otros. “Es un ejercicio que hicimos con autores de distintos géneros, para crear una entrevista apócrifa”, detalla Nepote. Una de las razones que motivó la presentación de la revista en Guadalajara, agrega la directora, es que en este número concurren textos de autores jaliscienses o en los que se habla de creadores tapatíos. Así, aparecen textos de Hugo Plascencia y Germán Mora, además de un ensayo de Gerardo Lammers acerca del trabajo cinematográfico de las tapatías Karla Castañeda, Rita Basulto y Sofía Carrillo. “En esta ocasión hay una importante presencia de gente que nació o trabaja en Guadalajara, por eso decidimos hacer una presentación allá”, explica Nepote, vía telefónica desde la ciudad de México.Una de las prioridades del trabajo de Tierra Adentro como programa cultural, comenta Mónica, es estar abiertos a la producción de los creadores jóvenes y emergentes de todos los estados. Por eso han tenido presentaciones de la revista en Tijuana, Tabasco, Monterrey y La Paz, entre otras ciudades. “Ya nos hacía falta Guadalajara”, afirma. Además, la intención es reforzar los proyectos que se tienen con Jalisco, como el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino, en el que desde hace algunos años el programa se encarga de publicar el poemario ganador.El nuevo número de Tierra Adentro será presentado por Nepote, Víctor Ortiz Partida, Othoniel Castellanos y Germán Mora, quienes se darán cita a las 20:30 horas en la capilla Elías Nandino del ex convento del Carmen (Juárez 638). La entrada es libre.



Guadalajara•Édgar Velasco
seccion("Cultura");



Les comparto el texto o la colaboración:


Ritual de iniciación




Sin disimulo, con dedos ágiles y finos
y con más anillos que la corteza de un árbol
la pitonisa con sabihonda coquetería de oráculos
atisbó la muerte en las ante líneas de tus manos.

La sonaja de sus pasos labraba la tierra para las flores del cempoal
cada nudo en la cuerda simbolizó la palabra
emitida por sus labios de serpiente.

Y acercándose a tu pecho de colipavo te dijo:
no mientes cuando tiemblas

(Y tú callado cuanto se podía decir)

tu inmortalidad será la necesidad que tengas de morirte,
música de un trópico que ya no existe,
pared de un tiempo de ajonjolí goteando arenas
lo que no es de ti, nacerá del suplicio de tu vértebra.

En días ilustres tu vuelo de alebrije fue fantasma en una hostería de paso,
tomaste por cama la Atlántida embravecida en una claraboya de besos,
en una aliteración de gemidos pariste cientos de nombres
como hijos en un pestañeo que nunca tendrás,
polígama sustentación, ofrenda y festín de Todos Santos,
disecaste tus ansias en alcohol hasta migrar en perfume de chuparrosa,
sangraste carne vegetal de pubis en ramajes de resinas aromáticas,
como diamantista que limpia la memoria de un objeto exagüe
acariciaste la piel de la poesía como quien pinta su amor rupestre
escribiste canto en voz baja
y a cuatro centímetros de tu canto la caverna sepulcral.
La poesía fue tu vasta ciudad de piedra sin armisticio sumergida entre dos mundos.
— mariposa de obsidiana — las piedras del día son el sol
que por la noche trasmuta en jaguar,
y tú cautivo y osado, alacena y pajarera, cueva dual del inframundo.

Hasta que tus ojos pendencieros estrenaron dobleces en rostros especulares
la palabra fue piedra en la boca del esqueleto
donde no hubo ritual para curar tu asfixia.

La casa nunca pierde.



Hugo Plascencia