lunes, 31 de agosto de 2009

El Exágono se multiplica y regresa más cargado


Facebook | El Exágono se multiplica y regresa más cargado, de David Izazaga Márquez: "El Exágono se multiplica"
La artista plástica Toni Guerra vuelve a abrir las puertas de su taller para desarrollar la creatividad artística.

Guadalajara/Ignacio Dávalos/Público/Milenio

Los buenos artistas pueden mejorar a la sociedad. Un buen artista, con su punto de vista divergente, que se sale de la estadística, puede construir y mejorar el ambiente que lo rodea. Por eso, la tarea de construir buenos artistas es una misión importantísima. Y por eso he escogido la enseñanza como parte de mi vida, además de la creación.”, comparte la artista plástica Toni Guerra, quien en los próximos días reabrirá Exágono, su taller que, en los próximos días se convertirá en un laboratorio de desarrollo de la creatividad.

El concepto de Exágono nació en 1992, cuando Toni decidió crear un taller que se convertiría en una extensión de su mente, un sitio desde el cual poder compartir su pasión por el arte con los demás. Desde entonces, se han desarrollado talleres libres de enseñanza en pintura, dibujo, cerámica, gráfica. Además, también se han desarrollado exposiciones de artistas importantes.

Este 2009 marca una nueva etapa en la vida de Toni y también en Exágono, donde se sumarán disciplinas en los talleres como la Música y la Literatura y estará abierto a conferencias, presentaciones de libros, conciertos, proyecciones de películas y seminarios diversos (dando preferencia a la humanidades). Estará abierto a conferencias, presentaciones de libros, conciertos, proyecciones de películas y seminarios diversos.

La gama de profesores que estarán impartiendo estará integrada por ejemplo por David Izazaga, en un taller de cuento, Rafael Torres Sánchez, en crónica, Sibila Knobel, con “El tango en la guitarra”, la multiinstrumentista integrante de Sherelle, Nathalie Braux impartirá dos talleres: uno de apreciación e improvisación y otro que se inclina más a la apreciación de este género musical: “El jazz desde su inicio a los setentas”. Hugo Plascencia Madrid impartirá un taller de poesía. Héctor Javier Medina impartirá el taller de dibujo figurativo “Aprender a ver”. Por su parte, Toni Guerra impartirá dos talleres: un taller de pintura sobre cerámica y “Taller de dibujo: Desarrollo de la Creatividad”.

Según la creadora tapatía, el taller buscará la profesionalización total de los alumnos. Para hacer eficiente el desarrollo del aprendizaje, se ha fijado que diez personas será el máximo de alumnos que podrá asistir a cada taller. “Queremos que sea algo de calidad. Por eso vamos a hacer entrevistas antes de iniciar los cursos, para que se trate de hacer un grupo selecto de personas y los grupos avancen compactos”, dice Toni Guerra.

“Estoy cansada de frivolidades. Noto que hay como nuevas generaciones de gente que toma la enseñanza con mucha frivolidad. Hay algunos muchachos muy narcisistas, que tienen una necesidad protagonista y de estar en la marquesina. Creo que lo más importante es desarrollar el quid de la creatividad, y para eso hemos hecho esto”, explica la artista.

Los cursos arrancan a partir del próximo 7 de septiembre y la mayor parte de ellos, tendrán un costo de 2200 pesos y una duración de dos meses. Exágono está ubicado en la zona sur-poniente de la ciudad, en Maunaloa 2700. Para mayores informes, hay que comunicarse al teléfono 36 20 60 95.

“A lo largo de mi vida he sido fiel a mi trabajo y la enseñanza y compartirla es importante. La enseñanza me ha dado una puerta hacia la libertad en mi corazón”, concluye Guerra.

sábado, 29 de agosto de 2009


Nuevas formas para concebir el arte

Las áreas serán música, artes plásticas, dibujo, literatura y poesía
Inicia escala de talleres para el desarrollo de la creatividad


GUADALAJARA, JALISCO.- El taller y galería Exágono, de la artista tapatía Toni Guerra, ingresará a una nueva etapa a partir del 7 de septiembre, cuando inicien una escala de talleres independientes para el desarrollo de la creatividad, en áreas como la música, artes plásticas, dibujo, literatura y poesía.

Los cursos a los cuales están invitados a inscribirse artistas activos y con antecedentes en la actividad cultural son: ''Pintura sobre cerámica'', ''Desarrollo de la creatividad'', ''Jazz, apreciación e improvisación'', ''El jazz desde su inicio a los setenta'', ''El tango en la guitarra'', ''Aprender a ver'', ''Puro cuento'', ''Poesía y escritura creativa'', ''La vida cotidiana: Crónica''.

Los tutores de los talleres serán Toni Guerra, Nathalie Braux, Héctor Javier Ramírez, Sibila Knobel, David Izazaga, Hugo Plascencia Madrid y Rafael Torres Sánchez.

EL INFORMADOR / RICARDO IBARRA

domingo, 2 de agosto de 2009

Una buena rola para viajar



(Canción extraída del blog del poeta Luis Vicente de Aguinaga)

lunes, 13 de julio de 2009

EL VÉRTIGO DE LOS AIRES

EL VÉRTIGO DE LOS AIRES
Encuentro iberoamericano de poetas en el Centro Histórico
Ciudad de México, octubre 2009


PROGRAMA DE ACTIVIDADESJueves 8 de octubre
19 horas Inauguración
Conferencia Magistral
Participa: Carmen Berenguer (Chi)
Modera: Jocelyn Pantoja

Viernes 9 de octubre – Donceles 66
12 horas Mesa de lectura
Participan: María Eugenia López (Arg)
Yaxkin Melchy (Mex)
Sara Uribe (Mex)
Norys Saavedra (Ven)
Federico Vite (Mex)
16 horas Mesa de lectura
Participan: Elisa Buzzo (Bra)
Ernesto Carrión (Ecu)
René Morales (Mex)
Minerva Reynosa (Mex)
Francisco Ruiz Udiel (Nic)
18 horas Mesa de discusión – “La inmensa minoría: relación poeta-lector”
Participan: Miguel Ángel Malpartida (Per)
Diego Ramírez (Chi)
Daniela Saidman (Ven)
Héctor Chávez (Mex)
Modera: Martha Patricia Reveles



Sábado 10 de octubre – Donceles 66
12 horas Mesa de lectura
Participan: Oscar Paul Castro (Mex)
Pablo Lapuente (Esp)
Miguel Ángel Malpartida (Per)
Arturo Ramírez Lara (Mex)
Cristian Avecillas (Ecu)
16 horas Mesa de lectura
Participan: Stalina Villarreal (Mex)
Antonio Salinas Bautista (Mex)
Gema Santamaría (Nic)
Daniela Saidman (Ven)
Andrés Villalba (Ecu)
18 horas Mesa de lectura
Participan: Donny Correia (Bra)
Daniel Maldonado (Mex)
Javier Norambuena (Chi)
Mara Pastor (Pto. Rico)
Sergio Ernesto Ríos (Mex)

21 horas Cocktail de inauguración

Domingo 11 de octubre – Donceles 66
12 horas Mesa de Nuevos medios
Participan: José González
Esiquio Martínez
Nahum Torres
Víctor Sodoma
Modera: César Cortés

16 horas Mesa de lectura
Participan: Hernán Bravo Varela (Mex)
Audomaro Hidalgo (Mex)
Pablo Paredes (Chi)
Alex Piperno (Uru)
Lunes 12 de octubre
Día libre

Martes 13 de octubre – Donceles 66
16 horas Mesa de lectura
Participan: Paula Ilabaca (Chi)
Aurelio Meza (Mex)
Hugo Plascencia Madrid (Mex)
Dannybal Reyes (Ven)
Fernando Vargas (Col)
18 horas Mesa de discusión –“ ”
Participan: Donny Correia (Bra)
César Cortés (Mex)
Héctor Hernández Montesinos (Chi)
Pablo Lapuente (Esp)
Alejandro Tarrab (Mex)
Modera: Marco Fonz de Tanya





Miércoles 14 de octubre – Feria del libro del Zócalo
16 horas Mesa de lectura
Participan: Willni Dávalos (Per)
Oswaldo Hernández (El Sal)
Marco Antonio Huerta (Mex)
Martín Rodríguez (Arg)
Ingrid Solana (Mex)

18 horas Mesa de lectura
Participan: Víctor García Vázquez (Mex)
Elena Medel (Esp)
Diego Ramírez (Chi)
Luis Téllez-Tejeda (Mex)
Pablo Villarreal (Arg)

Jueves 15 de octubre – Centro Cultural de España
12 horas Mesa de Nuevos medios
Participan:
Modera: César Cortés
16 horas Mesa de lectura
Participan: Dalí Corona (Mex)
Jonathan Curiel (Mex)
Laurie García (El Sal)
Ben Clark (Esp)
18 horas Conferencia magistral
Participa: Nuno Judice (Bra)
Modera: Alberto Trejo


Viernes 16 de octubre – Centro Cultural de España
12 horas Mesa de discusión – “Nuevas políticas editoriales en Iberoamérica”
Participan: Inti Clark (Ven)
Ernesto Lumbreras (Mex)
Elena Medel (Esp)
Francisco Ruiz Udiel (Nic)
Modera: Jocelyn Pantoja
16 horas Mesa de lectura
Participan: Horacio Cavallo (Uru)
Inti Clark (Ven)
Maricela Guerrero (Mex)
Miguel Ángel Ortiz (Mex)
Julio César Toledo (Mex)
18 horas Conferencia Magistral
Participa: Enrique Verástegui
Modera: Benjamín Morales

Sábado 17 de octubre – Donceles 66
12 horas Mesa de lectura
Participan: Manuel Becerra (Mex)
Omar Fabián (Mex)
Karen Plata (Mex)
Julio Serrano (Gua)
16 horas Mesa de discusión – “América Latina: ¿cultura para la integración?”
Participan: Pablo Paredes (Chi)
Dannybal Reyes (Ven)
Fernando Vargas (Col)
Pablo Villarreal (Arg)
Modera: Alberto Trejo
18 horas Conferencia Magistral
Participa: Roberto Echavarren
Modera: Iván Cruz Osorio
21 horas Cocktail de clausura

Domingo 18 de octubre – Feria del libro del Zócalo
13 horas Conferencia magistral
Participa: Max Rojas
Modera: Andrés Márquez

sábado, 11 de julio de 2009

Comunidad y Cultura Local




Poemas sobre el tequila

El Occidental
8 de julio de 2009

Wolfgang Vogt


Guadalajara, Jalisco.- Hace poco un poeta en el café me contó que le habían pedido un poema para una antología sobre el tequila. Como no le gusta escribir poemas por encargo, sacó de sus viejos papeles unos versos sobre el ambiente en una cantina y cambió la palabra cerveza por tequila. Así llegó a publicar un poema sobre el tequila, un licor que no lo entusiasma demasiado. Cuando le pidieron un poema sobre el ron, mandó el mismo poema sustituyendo antes la palabra tequila por la de ron.

A finales del año pasado se publicó la antología de poemas "Porque a mí me bautizaron con un trago de tequila", compilada por Dante Medina. El título de este libro que lleva el sello editorial de la empresa tequilera "Oro azul" se inspira en una canción de Lucha Reyes. En realidad no se trata de un libro dedicado a la venta, sino de una obra que se distribuyó durante el "Segundo Seminario Internacional de Tequila" celebrado en Guadalajara a finales del año 2008.

En la antología figuran muchos poetas tapatíos reconocidos, pero otros están ausentes, porque no les interesó escribir sobre el tema. Abundan también los poetas de poca trayectoria que aprovecharon la oportunidad de presentarse al público. Así en este libro encontramos poemas de muy alta calidad al lado de textos mediocres. Nos sorprendió que una autora como Yolanda Zamora muy conocida por su programa de radio, pero sin éxito como narradora y aún menos como poeta, esté presente en esta antología con dos poemas largos. También nos parece extraño que el poema de Gabriel Martín tenga como título "Viernes por la noche en Beirut". No sabemos, si en la capital libanesa se consume mucho tequila, pero no nos parece muy afortunado relacionar la bebida típica de Jalisco con los problemas políticos de Líbano, la franja de Gaza, Camboya, Irlanda del Norte y otros lugares del mundo. No hay duda de que las ventas de tequila se están globalizando cada vez más y crecen en Estados Unidos y en Europa, pero obviamente en Beirut o la franja de Gaza no es un licor muy común.

Al lado de poemas mediocres encontramos textos de autores reconocidos como Jorge Souza, Jorge Orendáin, Hugo Plascencia, Raúl Ramírez, Salvador Encarnación, Dora Moro, Óscar Tagle, Karla Sandomingo y otros. En cambio escritores tan importantes como por ejemplo Raúl Aceves, Luis Medina, Raúl Bañuelos, Luis Vicente de Aguinaga no entregaron poemas, porque no les interesa el tequila o porque simplemente no querían escribir poemas por encargo. Obviamente una persona que no toma tequila o no está acostumbrada a beber alcohol no debería haber participado en esta antología, porque no se puede escribir un poema bueno sobre algo que no se conoce.

El libro que compiló Dante Medina más que una antología de poemas bien seleccionados es una acumulación de textos que le llegaron al azar. Lo podemos comparar con las vinaterías, donde se ofrecen licores excelentes y otros regulares a pésimos. Tal vez hubiera sido más adecuado buscar en libros ya publicados los mejores poemas mexicanos sobre el tequila. Pero de todas maneras este "Homenaje al tequila" contiene muchos poemas de calidad con aportaciones interesantes a la poesía jalisciense. Como botón de muestra escogimos un minipoema de Yolanda Ramírez Míchel, autora que empieza a ser apreciada por la crítica.

sábado, 4 de julio de 2009

Segundo Encuento Nacional de Jóvenes Escritores 2009


Participarán 13 guerrerenses en el segundo Encuentro de Jóvenes Escritores

Vanessa Hernández


El promotor cultural Antonio Salinas Bautista adelantó que la segunda edición del Encuentro de Jóvenes Escritores contará dentro de la programación con la presentación de dos libros.
Entrevistado ayer por la tarde, Salinas Bautista comentó que serán 13 los escritores guerrerenses que participarán en el encuentro, entre los que destacan: Salvador Calva, René Rueda, Jesús Bartolo, Ángel Cortés, Carlos Ortiz, Erick Escobedo, Iris Cuevas y Gabriel Brito.
También como invitados del estado de Tlaxcala asistirán Gabriela Conde y Karen Villegas; de Guadalajara, Yahir Cortés; de Guanajuato, Hugo Plascencia Madrid; de Toluca, Saúl Ordoñez, Alonso Guzmán, Cecilia Juárez y Laura Zúñiga, y de la ciudad de México, los escritores Alí Calderón, Luis Paniagua, Rodrigo Castillo, Juan Luis Nutte, Leonardo Martínez y Sergio Loo.
Respecto a los apoyos financieros que solicitó, dijo que sólo ha obtenido la confirmación de la Dirección de Cultura Municipal y del Instituto Guerrerense de la Cultura, y aclaró que pese a que se tramitó la solicitud de apoyo desde el pasado mes de marzo a la titular de la secretaria de la Juventud (Sejuve), Yolanda Villaseñor Landa, Salinas Bautista informó que por parte de dicha instancia aún no ha contado con una respuesta afirmativa.
“El trámite lo está manejando directamente Ulber Sánchez, miembro del comité organizador del encuentro; nosotros solicitamos el apoyo desde marzo y aún no hemos recibido respuesta satisfactoria”, dijo.
Recalcó que pese a que en esta segunda edición el presupuesto aumentó a 42 mil pesos, consideró que es apenas la cantidad exacta para cubrir los diversos gastos que incluyen el traslado y alimentación de los 50 escritores invitados.
Así también confirmó como sede principal del encuentro a la Casona de Juárez, y agregó que en caso de inclemencias por el clima, éste se cambiaría al Bar del Puerto.
Al preguntarle si habrá actividades alternas al encuentro, informó que habrá dos presentaciones de libros; por parte de la escritora Amaranta Caballero, el libro de poesía Todas las puertas y de Carlos Velázquez La biblia vaquera, ambos de la colección Tierra Adentro.
Sobre la tercera edición del Encuentro, Salinas Bautista estimó posible la participación de escritores con mayor experiencia literaria, “el propósito es propiciar el acercamiento entre dos generaciones unidas por una necesidad e impulso en la creación, juntar en un lugar a escritores jóvenes con maestros en la literatura como un José Emilio Pacheco o Francisco Hernández, quizá en el futuro haya la posibilidad de compartir en torno a una mesa una filosofía de vida literaria”, concluyó.