lunes, 19 de octubre de 2009

“Reverso” encuentra nuevas voces en el cruce de coincidencias



Carlos López de Alba presentará el reciente número de Reverso en la ciudad de Washington. E. BARRERA

◦Presenta a los noveles poetas mexicanos
La publicación cultural presentará su reciente edición bilingüe en la ciudad de Washington

GUADALAJARA, JALISCO.- La revista trimestral Reverso presentará su reciente número el próximo jueves en la capital estadounidense, Washington. La publicación tiene como tema a los jóvenes poetas mexicanos, en estas páginas se incluyeron 15 nombres de los noveles talentos y sus obras que en su conjunto integran la primera edición bilingüe.

Reverso es un proyecto nacido en tierras tapatías desde 2000, y una de sus costumbres anuales desde hace cinco años es dedicar un cuadernillo a la literatura de otro país.

En ediciones anteriores se incluyeron textos franceses, noruegos. En esta ocasión se optó por una edición bilingüe con una característica peculiar: presentar a la actual generación de poetas mexicanos.

El editor de Reverso, Carlos López de Alba, señaló que los elegidos son el resultado de una consulta. “Hicimos un ejercicio introspectivo y decidimos hacer un número que incluyera la obra de 15 poetas jóvenes. Una muestra representativa de la joven poesía de México y la idea de que fuera bilingüe tiene la intención de penetrar en otros mercados”, explicó.

En la selección de los autores se convocó a un grupo de escritores, la lista de los literatos se integra por Eduardo Millán, Luis Armenta, María Baranda, Jorge Hernández Granados, Jorge Esquinca, Héctor Carreto, Mónica Nepote y más escritores. La dinámica consistió en que cada uno de los invitados propusiera entre tres o cinco nombres de autores menores de 35 años con libro publicado y cuya obra sea representativa.

“Lo que hicimos fue cruzar coincidencia para seleccionar a 15 poetas. A través de este rastreo que se hizo, obtuvimos textos y nombres de autores que no conocíamos”, añadió López de Alba.

Por este trabajo bilingüe, el equipo de Reverso fue invitado por el Instituto de Cultura de la Embajada de México en Washington. “Queremos que residentes migrantes como los residentes estadounidenses puedan apreciar la nueva poesía mexicana. Además tenemos mucho interés en distribuir la revista en ciudades con presencia de lectores en español”, comentó el editor.

Para la presentación del próximo jueves 22 de octubre que se llevará a cabo en la Universidad de Maryland, “se invitó a los poetas seleccionados, pero por problemas de visado sólo asistirán Hernán Bravo y Alejandro Tarrab”, detalló el tapatío.
El reciente número de Reverso es definido por su editor como una muestra de la poesía nacional. “En este número hay gente desde baja California hasta Chiapas. Me interesa y me sorprende porque habla del estado de salud de la poesía en México, contrario a lo que muchos dicen, yo creo que goza de muy buena salud”.

De la situación de este género literario en el territorio azteca, López de Alba señaló que “la poesía se está renovando, es muy heterogénea en su conjunto, sería muy difícil definir una poética de la actual generación, no porque no la haya sino porque es muy rica. Me sorprende la pluralidad y el dinamismo, veo a la poesía joven como un ente dinámico que se reconstruye a sí misma y que rompe sus propios límites en esta generación”.

La reciente Reverso no sólo se integra de contenido poético sino que presenta la obra de uno de los pintores locales más reconocidos por su labor, Sergio Garval fue el invitado a ilustrar este ambicioso número que estará en los puestos de periódicos y en los cafés de la ciudad a partir del miércoles.

Los 15 elegidos

Balam Rodrigo (Chiapas, 1974)
Luis Felipe Fabre (Ciudad de México, 1974)
Alejandro Tarrab (Ciudad de México, 1972)
Hugo García Manrique (1978)
Alí Calderón (Ciudad de México, 1982)
Hugo Plascencia (Guadalajara, 1978)
Jair Cortés (Tlaxcala, 1977)
Rodrigo Flores Sánchez (Ciudad de México, 1977)
Sara Uribe (Querétaro, 1978)
Karen Plata (Ciudad de México, 1986)
Inti García Santamaría (Ciudad de México, 1983)
Dolores Dorante (Veracruz, 1973)
Abril Medina (Guadalajara, 1985)
Hernán Bravo Varela (Ciudad de México, 1979)
Luis Jorge Boone (Coahuila, 1977)

“Reverso”

Esta publicación cultural surgió como la mayoría de los proyectos encabezados por jóvenes como un experimento que con el paso del tiempo comenzó creció y profesionalizó.

Reverso tiene su antecedente en el año 2000, pero fue en 2003 cuando tomó la forma de una revista, desde entonces se mantiene vigente en el medio editorial.

La publicación trimestral modificó en 2007 su diseño con el propósito de atrapar a nuevos lectores.
Reverso puede adquirir en cafeterías, puestos de periódicos y se distribuye en todo el país mediante la red de librerías Educal. El precio al público es de 40 pesos.

Uno de los planes a corto plazo es mejorar el sitio de internet, “no buscamos hacer una página de Reverso sino un espacio para literatura y la cultura. Nuestra intención no es que la página sustituya a la revista sino que convivan, creemos que tendremos otro tipo de alcances y de públicos”, señaló Carlos López de Alba.

“Veo a la poesía joven como un ente dinámico que se reconstruye a sí misma y rompe sus propios límites en esta generación”
Carlos López de Alba, editor

CRÉDITOS: Informador Redacción / LEER

miércoles, 7 de octubre de 2009

lunes, 31 de agosto de 2009

El Exágono se multiplica y regresa más cargado


Facebook | El Exágono se multiplica y regresa más cargado, de David Izazaga Márquez: "El Exágono se multiplica"
La artista plástica Toni Guerra vuelve a abrir las puertas de su taller para desarrollar la creatividad artística.

Guadalajara/Ignacio Dávalos/Público/Milenio

Los buenos artistas pueden mejorar a la sociedad. Un buen artista, con su punto de vista divergente, que se sale de la estadística, puede construir y mejorar el ambiente que lo rodea. Por eso, la tarea de construir buenos artistas es una misión importantísima. Y por eso he escogido la enseñanza como parte de mi vida, además de la creación.”, comparte la artista plástica Toni Guerra, quien en los próximos días reabrirá Exágono, su taller que, en los próximos días se convertirá en un laboratorio de desarrollo de la creatividad.

El concepto de Exágono nació en 1992, cuando Toni decidió crear un taller que se convertiría en una extensión de su mente, un sitio desde el cual poder compartir su pasión por el arte con los demás. Desde entonces, se han desarrollado talleres libres de enseñanza en pintura, dibujo, cerámica, gráfica. Además, también se han desarrollado exposiciones de artistas importantes.

Este 2009 marca una nueva etapa en la vida de Toni y también en Exágono, donde se sumarán disciplinas en los talleres como la Música y la Literatura y estará abierto a conferencias, presentaciones de libros, conciertos, proyecciones de películas y seminarios diversos (dando preferencia a la humanidades). Estará abierto a conferencias, presentaciones de libros, conciertos, proyecciones de películas y seminarios diversos.

La gama de profesores que estarán impartiendo estará integrada por ejemplo por David Izazaga, en un taller de cuento, Rafael Torres Sánchez, en crónica, Sibila Knobel, con “El tango en la guitarra”, la multiinstrumentista integrante de Sherelle, Nathalie Braux impartirá dos talleres: uno de apreciación e improvisación y otro que se inclina más a la apreciación de este género musical: “El jazz desde su inicio a los setentas”. Hugo Plascencia Madrid impartirá un taller de poesía. Héctor Javier Medina impartirá el taller de dibujo figurativo “Aprender a ver”. Por su parte, Toni Guerra impartirá dos talleres: un taller de pintura sobre cerámica y “Taller de dibujo: Desarrollo de la Creatividad”.

Según la creadora tapatía, el taller buscará la profesionalización total de los alumnos. Para hacer eficiente el desarrollo del aprendizaje, se ha fijado que diez personas será el máximo de alumnos que podrá asistir a cada taller. “Queremos que sea algo de calidad. Por eso vamos a hacer entrevistas antes de iniciar los cursos, para que se trate de hacer un grupo selecto de personas y los grupos avancen compactos”, dice Toni Guerra.

“Estoy cansada de frivolidades. Noto que hay como nuevas generaciones de gente que toma la enseñanza con mucha frivolidad. Hay algunos muchachos muy narcisistas, que tienen una necesidad protagonista y de estar en la marquesina. Creo que lo más importante es desarrollar el quid de la creatividad, y para eso hemos hecho esto”, explica la artista.

Los cursos arrancan a partir del próximo 7 de septiembre y la mayor parte de ellos, tendrán un costo de 2200 pesos y una duración de dos meses. Exágono está ubicado en la zona sur-poniente de la ciudad, en Maunaloa 2700. Para mayores informes, hay que comunicarse al teléfono 36 20 60 95.

“A lo largo de mi vida he sido fiel a mi trabajo y la enseñanza y compartirla es importante. La enseñanza me ha dado una puerta hacia la libertad en mi corazón”, concluye Guerra.

sábado, 29 de agosto de 2009


Nuevas formas para concebir el arte

Las áreas serán música, artes plásticas, dibujo, literatura y poesía
Inicia escala de talleres para el desarrollo de la creatividad


GUADALAJARA, JALISCO.- El taller y galería Exágono, de la artista tapatía Toni Guerra, ingresará a una nueva etapa a partir del 7 de septiembre, cuando inicien una escala de talleres independientes para el desarrollo de la creatividad, en áreas como la música, artes plásticas, dibujo, literatura y poesía.

Los cursos a los cuales están invitados a inscribirse artistas activos y con antecedentes en la actividad cultural son: ''Pintura sobre cerámica'', ''Desarrollo de la creatividad'', ''Jazz, apreciación e improvisación'', ''El jazz desde su inicio a los setenta'', ''El tango en la guitarra'', ''Aprender a ver'', ''Puro cuento'', ''Poesía y escritura creativa'', ''La vida cotidiana: Crónica''.

Los tutores de los talleres serán Toni Guerra, Nathalie Braux, Héctor Javier Ramírez, Sibila Knobel, David Izazaga, Hugo Plascencia Madrid y Rafael Torres Sánchez.

EL INFORMADOR / RICARDO IBARRA

domingo, 2 de agosto de 2009

Una buena rola para viajar



(Canción extraída del blog del poeta Luis Vicente de Aguinaga)