martes, 30 de noviembre de 2010

Correspondencias entre el cosmos de la ciencia y el universo del arte y la literatura

El cómo, el cuándo, y el dónde son tres cuestionamientos fundamentales como “principio básico” que comparten tres disciplinas del quehacer humano como lo son la ciencia, el arte y la literatura, aunque quizás las dos últimas en un sentido más ambiguo, amplio, abstracto, y atemporal como toda obra de arte que se precie de serlo según los cánones estilísticos y conceptuales. Lo cierto es que los tres han sido influenciados a lo largo de la historia, la pregunta de qué fue primero el huevo o la gallina sale exenta, lo que si nos importa es de qué manera y cómo se ha influenciado la literatura y el arte por la ciencia y viceversa.
A primera impresión es una pregunta univoca que conlleva en su trasfondo y significado diversos tópicos de toda índole: geográficos, psicológicos, temporales, sociales, culturales, antropológicos e históricos, aparte de los relacionados con la ciencia como las matemáticas, la física, la química, la astrología, la astronomía, donde diversas teorías científicas han sido tema y contexto de la estructura y el contenido de libros trascendentales dentro de la literatura universal de todas las épocas y de todas las regiones del mundo.
De qué elementos se ha apropiado la literatura de la musa científica como parte de su inspiración, qué aspectos en el modus vivendi comparten los científicos con los escritores, poetas e intelectuales, aparte del estigma y el estereotipo de no salir del laboratorio y del cuarto de escritura y lectura, ¿en verdad es cierto como comentaba Octavio Paz que el poeta al igual que el científico es un desterrado (de su sociedad? ¿dónde quedo el buen vivir que pregonaban los escritores en otras épocas? o tal vez como los científicos ¿se han convertido en ratones de biblioteca? Lo cierto es que los temas científicos han estado ligados de alguna u otra manera a la literatura y a algunos de sus representantes mayormente connotados como es el caso de Italo Calvino en el cual podemos apreciar la recurrencia y referencia en sus obras a manera de leimotiv de las teorías del físico de Albert Einstein, que a su vez tuvo una influencia creativa por la literatura y la música. Por otro tenemos las obras y el manifiesto de la corriente de los pintores surrealistas y su estrecha relación e influencia que guardaban con la ciencia. Entre los que destacan Magritte, con temas alrededor de la física, la relatividad y la gravedad. Y del cual creo pertinente realizar una relación analógica a manera de comparación con la obra de Calvino con respecto a la ciencia. Ambos por supuesto en el contexto de sus obras tenían una profunda relación entre ética y conocimiento con las ciencias y las humanidades, entre arte y ciencia, ambos abordar la corriente del pensamiento internalista, el concepto del tiempo y el espacio, teniendo a Leonardo Da Vinci entre los precursores. En 1955 tiene su génesis Le Cosmicomiche, recopilación de cuentos aparentemente con un alto contenido científico pero que en realidad se basan en una corriente fantástica y surrealista. Y Ti con zero (Tiempo cero) de 1967 que comparte muchas de estas características. Sin embargo, en estos dos libros, se aprecia la influéncia de diferentes ciencias, Le cosmicomiche y Ti con zero (Tiempo cero) abrirán una nueva fase de la ciencia, aunque no nos encontremos delante de libros de ciencia. Lo que Calvino hace es reflejar una peculiar proyección de su análisis humano y social. De hecho, en los últimos cuentos de Ti con zero, los protagonistas ya no son los mismos que en el resto del libro o en Le cosmicomiche, por decirlo de alguna manera, ya no son tan de ciencia, sino que son personas normales que buscan una solución científica a sus problemas. Calvino se pregunta hasta qué punto la razón y la ciencia pueden modificar la relación concreta del hombre con el mundo. La búsqueda existencial, aunque frustrada, no se interrumpirá nunca.
En 1967 Calvino se traslada a París, incrementa su interés por las ciencias naturales y la sociología, y entra en contacto con el grupo Oulipo (grupo de escritores franceses en la cual la estructura de su obra literaria se basa en las matemáticas). Por su parte la obra de Magritte se basó en la relativización del concepto de alteridad en el espacio descartando al objeto de su contexto, influenciado por La nouvelle médication naturelle (ca. 1890), pero le da un sentido poético como cuando pintó una pipa y anotó abajo “Esto no es una pipa” y con esa sola observación inauguró todo un campo de pensamiento, la semántica, la ciencia que busca explicar cómo relacionamos las representaciones de las cosas con las cosas mismas. Esto es la poesía en el campo expandido, la ciencia de las soluciones imaginarias como su obra El árbol de la ciencia. Pero a esa realidad a la que él se refiere, le añade elementos contradictorios y paradójicos (como se aprecia en “El Imperio de las Luces II”, pintado en 1950), dota a los objetos familiares y a los seres vivos de consistencia distinta a la que en realidad poseen (“Las gracias naturales”, 1962), hace que las cosas leviten desafiando las leyes elementales de la física (“El castillo de los Pirineos”, 1959) y yuxtapone imágenes para dar un efecto pluridimensional (“Los paseos de Euclides”, 1955). Haciendo alusión a la teoría de la relatividad. Según algunos autores, la depurada, fría y misteriosa obra de Magritte deviene de -un hombre que solía frecuentar círculos culturales a los que asistían escritores, músicos y científicos-, reflejando su deseo por alejar el recuerdo traumático que subyacía en su mente desde la edad de trece años, cuando su madre se suicidó arrojándose a las aguas del río Sambre, en Chatelet. De nuevo, la teoría freudiana presente en la obra de un surrealista, de un gran intelectual que admiraba las obras del escritor Edgar Allan Poe y del filósofo Ouspensky.
En su documentado libro “Mensajes del Más Allá”, Jon Klimo escribe: “Según se dice, los poetas, dramaturgos, pintores, bailarines, actores y compositores muertos siguen utilizando su talento natural para la expresión creativa en su nuevo ámbito (...) En algunos casos de trance profundo, los espíritus creativos desencarnados se valen de la cooperación del cuerpo del canal para expresar directamente su material en el plano físico”.
Con lo anterior no nos queda más que ratificar que: "El fin supremo de la ciencia es la verdad: y el del Arte el placer"

martes, 14 de septiembre de 2010

domingo, 29 de agosto de 2010

“El cosmos según Sagan: en el instante mismo de la revelación”

El instante mismo de la revelación puede ser la muerte o el fin para algunos, el génesis para otros que comparten una religión específica, o el principio y la continuación de un ciclo para las culturas prehispánicas o precolombinas, pero para algunos científicos como el físico y astrónomo Carl Sagan, ese instante data en el origen de la vida a partir del Big Bang como parte de la cosmología física.
Como ya sabemos el concepto o la teoría del Big bang no es otra cosa que un modelo científico a partir de la teoría de la gran explosión que dio origen a lo que ahora conocemos como el cosmos o el universo y su transformación o desarrollo dentro del espaciotemporal, el cual aborda el concepto de expansión del universo.
En una entrevista realizada al divulgador científico, expone diversas opiniones a cerca de varios aspectos relevantes que giran en torno al tema de la ciencia desde un punto de vista cosmológico, pero sobre todo, desde una perspectiva que coquetea con la concientización social y política acerca de diferentes fenómenos de la naturaleza que atañen a las masas.
En principio el popular divulgador afirma que el Big bang, no es una teoría más, sino la única teoría existente, ya que las demás se delimitan a llegar a ciertas hipótesis metafísicas a manera de un breve acercamiento, al igual que las religiones que se encasillan al mito, sobre el punto de partida. En el cual la ciencia ha demostrado gracias al físico americano Arno Penzias a través de los “fósiles cósmicos” el registro huellas dinámicas de ondas de radio nacidas del ruido, también conocido como el ruido blanco o efecto Doppler llegando así a los instantes inmediatos que le sucedieron al Big bang.
Pero Carl entra en una controversia al comentar que el universo tal vez entra en una historia de alternancias en las que entran en juego expansiones y contracciones creando una especie de historia cíclica semejante a la concepción hinduista, anterior a la concepción de las culturas prehispánicas Maya y Azteca que comparten similares ideas. Tal vez sea irreverente realizar estás analogías, comparaciones o ataduras, pero ambas ideas sobre el cosmos ahí están. Y existen manuscritos de miles de años que los sustentan como los códices en el caso de las culturas precolombinas.
Dejando un poco de lado la historia antropológica y regresando a los datos de la historia científica, Carl afirma que el indicio que se tiene del Bing bang se remonta a hace quince millones de años, dejando al evento y a la teoría como el paradigma fundamental de la cosmología contemporánea. En el que esté mundo oscilante de contracciones y expansiones no puede permanecer estable. Lo que da como resultado la permanencia o el final del mismo.
Pero Sagan no sólo se detuvo a cuestionarse los eventos del origen de nuestro planeta sino que se dio a la tarea de crear una radiodifusora privada que captará las frecuencias de onda de otros planetas con el objetivo de detectar las señales de otros planetas con el fin verificar el indicio de vida, en dado caso que la hubiere. Pero la preocupación primordial de Sagan no se basa en cuándo el hombre va a colonizar el espacio, sino cuándo el hombre se va a preocupar en salvar la tierra.
El físico asegura que dentro de miles de millones de años la tierra dejará de existir y parte de ello se desencadenará a hechos más inmediatos como el problema del calentamiento artificial de la atmósfera, los agujeros negros en la capa de ozono y el invierno nuclear, donde la explosión demográfica y la industrialización del siglo XX son factores que han modificado radicalmente al planeta. Con factores como la combustión de la energía fósil conformada por el petróleo y el carbón, sumado a la depredación de los principales pulmones del planeta como lo son los bosques, las selvas del Amazonas en Brasil, y las mareas negras como el actual derrame de petróleo sobre el Golfo de México, causada por plantas petroleras de Estados Unidos en Miami, han provocado diversos factores que atentan contra el mundo como la desaparición de la agricultura en zonas templadas que a su vez funden los hielos polares haciendo desaparecer en un futuro próximo ciudades e islas tropicales de nuestro planeta haciéndolos desaparecer de la geografía de nuestro planeta.
Pero los pueblos y los políticos no quieren escuchar acerca de esos riesgos ecológicos, manifiesta el científico, sino todo lo contrario, países como estados unidos y algunos otros de Europa se han empecinado en crear armamentos nucleares que acorto plazo les proporciona un capital económico atractivo, pero que por el contrario a largo plazo generará radiaciones que traspasan las fronteras donde ya no podremos echar vuelta atrás, y que nos dirige rumbo a la vía de insuperables catástrofes, sin intentar sonar alarmista.
Pero estos periodos oscurantistas ante el no querer saber ni ver se han dado a lo largo de la historia, donde esperemos en un futuro no muy lejano sea el despertar de una nueva etapa de lucidez y aceptación de parte de los políticos y los pueblos con respecto a nuestra realidad ecológica.
Unos años antes de morir el físico y astrónomo Carl Sagan se dio a la tarea de dejar como legado estás palabras, cito:

"Seis veces hasta hoy he visto la Muerte cara a cara, y otras tantas ella ha desviado la mirada y me ha dejado pasar. Algún día, por supuesto, la Muerte me reclamará, tal como hace con todos nosotros. Es sólo una cuestión de cuándo y cómo.
"He aprendido mucho sobre nuestros encuentros, especialmente sobre la belleza y dulce patetismo de la Vida, sobre el valor inapreciable de amigos y familia, sobre el poder de transformación del amor.
"Me encantaría creer que cuando muera viviré de nuevo, que alguna parte de mis pensamientos, sentimientos o recuerdos continuarán. Pero a pesar de lo que me gustaría creerlo, y de las antiguas tradiciones culturales a lo largo de todo el mundo que aseguran la vida tras la vida, no sé de nada que me sugiera que esto es algo más que una forma de pensar optimista.
"Quiero envejecer con mi mujer, Annie, a la cual adoro. Quiero ver a mis jóvenes hijos crecer y quiero jugar un papel en su desarrollo personal e intelectual. Quiero conocer a mis nietos aún no concebidos. Hay problemas científicos, de cuyos descubrimientos querría ser testigo, como la exploración de muchos de los mundos de nuestro Sistema Solar y la búsqueda de vida exterior.
"Quiero aprender cómo funcionan las mayores cuestiones en la historia de la Humanidad, preocupantes o esperanzadoras: los peligros y promesas de la tecnología; la emancipación de la mujer; el crecimiento y ascendencia económica y tecnológica de China; los vuelos interestelares.
"Si hubiera vida tras la muerte, no importaría morir, satisfaría la mayoría de esas profundas curiosidades. Pero si la muerte no es más que el fin, el sueño sin sueños, esto no sería más que un desesperado anhelo. Quizás esta perspectiva me dé una pequeña motivación extra para permanecer vivo.
"El mundo es tan exquisito, con tanto amor, que no hay razón para engañarnos con bonitas historias para las cuales hay bien pocas evidencias. Es mucho mejor, me parece a mí, que en nuestra vulnerabilidad, miremos a la Muerte a la cara y seamos agradecidos cada día por la breve pero magnífica oportunidad que la vida nos ofrece". Fin de la cita.



Carl Edward Sagan (Brooklyn, Nueva York Estados Unidos; 9 de noviembre de 1934 – Seattle, Estados Unidos; 20 de diciembre de 1996)2 procedente de una pobre familia de emigrantes rusa, (católico-ortodoxa por parte de abuelos), que ya a muy temprana edad, se interesó por el Cosmos y el porqué de todas las cosas que más tarde le llevarían a ser un pionero y un popular astrónomo, exobiólogo y divulgador científico en todo el mundo. 

martes, 27 de julio de 2010

“El lenguaje hegemónico presente en el arte”

Es interesante observar y analizar como a lo largo del tiempo, en diversas épocas y aspectos el quehacer artístico se ha visto determinado por circunstancias políticas, económicas, sociales, culturales, históricas, geográficas y temporales, y como su influencia ha permeado los tópicos de la creación en cuanto al estilo, las formas, los contenidos, filtrándose incluso en el público y el estatus social al que van dirigidos, concatenando tiempo y espacio en el embudo de la globalización, siendo este último, un factor de suma importancia para los procesos de hibridación en el arte, el sincretismo en la cultura y la valoración de los mismos objetos, así como de las manifestaciones artísticas de una comunidad o región. Donde los mismos artistas toman ciertas posturas al verse decretados por su tiempo ante la realidad de su entorno social, político y económico.
Para ello, creo necesario realizar una valoración cronológica a lo largo del presente texto, en el cual analizaré dos tipos de espacios públicos donde se presentan como resultado de diversas manifestaciones del proceso creativo “en el ámbito de la plástica”, uno en el espacio de los tianguis, y el otro en el de los museos en los cuales se pueden apreciar algunas semejanzas y divergencias, así como su comparación y distinción. En primera instancia ambos efectivamente ofrecen un producto, por su parte el tianguis en apariencia ofrece productos que tienen un aspecto más comercial, y muchos con un fin práctico para su utilización cotidiana en la vida diaria, donde muchas de las veces, los productos están manufacturados en serie, mientras que en el museo se pueden percibir piezas artesanales únicas, o tienen un sentido creativo un poco más elaborado y “rebuscado”, por decirlo de alguna manera; por otro lado podemos apreciar como la distribución de los productos tiene un orden que le da el mismo comerciante para promoverlos u ofertarlos haciéndolos tentativos al cliente, mientras que en el museo se presiente un estudio de la pieza, un trabajo con respecto al guión museográfico de parte del curador para exhibir los objetos o las piezas, donde en contraparte, los productos en el tianguis no tienen un orden por técnica, periodo, región, y tiempo, el cual te vaya guiando por la obra expuesta alrededor de los puestos como las salas y los pasillos de los museos. Puede ser que las características del espacio en el tianguis no sean las más propicias y adecuadas para preservar las obras o productos, ni favorezcan su apreciación, ya que el fin y objetivo (como lo sabemos) es netamente de intercambio comercial no patrimonial, y la creación morfológica de los productos que se exhiben no tengan los cuidados estéticos de las obras que se exhiben en los museos, donde incluso el cuidado y la utilización de los colores y las técnicas toman un papel primordial y determinante en la valoración artística, y aquí la pregunta sería ¿ambos objetos no están realizados mediante procesos económicos y mercadológicos tanto en lo macro como en lo micro?, donde el objetivo primordial es formar parte de un espacio o dentro de la posesión del comprador.
Otro aspecto relevante es el tipo de asistencia que muy pocas veces suele ser compartida por las dos partes (salvo por las inauguraciones de algunas exposiciones en los museos o galerías) aunque regularmente sean los mismos objetos los que se exhiban en ambos lugares, asistiendo personas de cualquier condición social; en los museos veremos a un público mayoritariamente conformado por cierto estatus social y económico perteneciente a la clase media, mientras que en el tianguis es más plural, en ambos lugares habitan la misma proporción de extranjeros, pero se intuye que las personas acuden al mercado no por el simbolismo, significado o contexto histórico del objeto, si no por cierta cuestión estética y decorativa. Donde lo más envidiable de parte de los museos en contraste con los tianguis, es que los museos cuantitativamente no cuentan con el número de asistentes que acude a los tianguis, aspecto que lógicamente diría mucho de qué hablar en nuestra sociedad y que sería un deseo que si se llegará a cumplir, sería positivo en todos los aspectos de la cultura y de la educación en nuestro país.
Para analizar a profundidad lo anterior valdría la pena remontarnos a tres siglos después de la independencia de diversos países de Latinoamérica entre ellos México, Bolivia, Perú, Guatemala, Honduras, Ecuador, Paraguay, Chile, que contó con antecedes indígenas en la época o etapa prehispánica o precolombina, y que empezaron a reproducir objetos antropomorfos que ahora forman parte de la antropología internacional, encontradas por arqueólogos en las ruinas respectivas de cada región de los países anteriormente mencionados. En un inicio para mantener y crear latente por medio de ofrendas, ritos y rituales el legado religioso y de sobrevivencia de sus antepasados, y posteriormente hoy en nuestros días como objeto de un intercambio económico y cultural, con compradores locales y extranjeros, entre los que destacan en su mayoría turistas provenientes de lugares como Estados Unidos y Canadá, y de Europa de lugares como Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, y de incluso los que en un pasado llegaron a ser los colonizadores de la mayoría de los países latinoamericanos como es el caso de España o Portugal. Cabe destacar que muchos de estos turistas vienen específicamente de sus lugares de origen para adquirir una réplica de esas piezas que con anterioridad observaron en los museos de sus respectivos países (sólo basta recordar que la mayoría de los códices y artesanías de las antiguas culturas mesoamericanas se encuentran en los museos de Europa y Estados Unidos, habiéndose destruido en el periodo de la conquista una considerable suma cercana al noventa y cinco por ciento de la producción escrita y alfarera de nuestros antepasados).

Como consecuencia a toda acción existe una reacción, dicha reacción desembocó en diversos aspectos sociales, culturales y antropológicos, entre los que destacan el cómo los indígenas o “neoindigenas” ya que muchos son mestizos, a raíz de la demanda que superó la oferta, se congregaron como sus antepasados a la creación e intercambio de artesanías ya no como truque ni ante un igual (indígena) sino muchas veces bajo la comunicación lingüística de un tercer idioma como el inglés, además de su lengua nativa o étnica, y el español, ya que por aspectos de carácter económico y sobrevivencia muchos se vieron obligados a dejar su lengua y dialectos natales respectivos a su región, al enfrentarse ante un rubio de ojos de color proveniente de un país remoto, donde el intercambio es a través de dólares y euros. Mismo que orilló a los mismos incluso a formar parte de los millones de usuarios de las nuevas tecnologías, ya que es muy común observar hoy en nuestros días a un indígena con la indumentaria respectiva de los huicholes Cora, sostener un celular Nokia que contrasta con su atuendo y con el reloj Swatch que carga en su muñeca mientras labora en sus artesanías.

Por otra parte existe un problema con la competición entre lo creado por las manos artesanales nativas, y las piezas manufacturadas por las empresas trasnacionales producidas a escala masiva y en serie desde hace algunos años, siendo piezas “artesanales” procedentes por la mano de obra china. Donde al parecer, no sólo los locales entendieron muy bien la interacción del intercambio económico, sino que con la transnacionalización, el neoliberalismo económico y la globalización a dicha apertura ha perjudicado a entidades de nuestro país ante la falta de un control de importaciones. Mientras que por otro lado, el arte culto o el arte académico que forma parte de la hegemonía a través de los críticos de arte contemporáneo y que establecen los cánones de la plástica según la tradición europea, en México tratan de descartar todo aquello que se produzca dentro de esta área, que conlleve aspectos de elementos prehispánicos o precolombinos denominándolos como folklóricos dejando a un lado el concepto de lo “glocal” y lo universal que tanto predican, como es el caso de diversos artistas contemporáneos mexicanos, que sin ser sus obras folklóricas se les ha tachado de ello, por utilizar códigos y rasgos identitarios que hagan referencia a nuestra cultura popular histórica y no desde el ámbito del arte popular. Donde el discurso de ese poder hegemónico en nuestro país, es que para lograr la trascendencia en un ámbito internacional, se tienen que hacer obras similares a las realizadas en Nueva York, Berlín, Tokio, Barcelona o París como es el caso del mexicano Gabriel Orozco artista plástico conceptual, teniendo en su contraparte el referente de Francisco Toledo, en el cual, la influencia y el legado del arte popular es precisamente lo que lo ha hecho trascender las barreras geográficas.

Bourdieu comenta como existen disciplinas como la pintura, la literatura, y la música por las cuales la gente siente una simpatía y atracción, pero que este gusto y atracción depende en gran medida del nivel de escolaridad y su nivel social con el que el individuo cuenta; según él, a cada jerarquía reconocida de las artes corresponde una jerarquía social de consumidores. También dice que el arte y el consumo cultural están predispuestos consciente y deliberadamente o no, para cumplir una función social de legitimación de las diferencias sociales.

Otro factor importante es el que señala José Ruíz Mercado al comentar las diferencias entre arte y artesanía, y como algunos críticos de arte que ocupan cargos políticos, de poder y decisión en la cultura, en el arte mantienen una hegemonía al dictar en su veredicto la supremacía del arte clásico, el arte contemporáneo, el arte conceptual o las bellas artes sobre la artesanía o el arte popular como un producto meramente práctico y de intercambio comercial. Y esto se debe a que para ellos, aunque los procesos de creación estética y empírica sean similares, muchas veces no reúnen teóricamente las reglas del histórico establishment que rige el academicismo del arte. Y donde muchas veces entran en juego los nuevos creadores o los creadores jóvenes o en ciernes, por penetrar los cerrados círculos de las estratosferas publicitarias del movimiento artístico, al referirse a los artistas que añoran las delicias de una posición económica, un nombre dentro de las grandes ligas mercadológicas de consumo del arte, mientras que los artesanos a lo más que pueden aspirar es a vender sus obras en un tianguis, en mercados, ferias y a la obtención de alguna que otra beca y concurso que otorga y convoca el Estado.

A manera de anécdota, hace algunos años un crítico de arte francés se dio a la tarea de exhibir en uno de los museos más importantes de arte contemporáneo el “Pompidou”, una pieza artesanal de una tribu del Senegal, y la expuso al lado de una pieza conceptual de Tapies, donde los críticos al final de la exposición no supieron distinguir diferencias estéticas, ya que ambas piezas estaban manufacturadas con la misma maestría. Donde la única diferencia consistía, en que una era la pieza de un artista reconocido y la otra una pieza de un autor anónimo, y lo mismo sucede en México, con un creador de exvotos del tianguis de la Lagunilla que recientemente ha expuesto en algunas galerías de París. Lo cierto es que en una pieza artesanal, pocas veces se ve esa conciencia social y de demanda sobre las problemáticas sociales y comprometidas, que usualmente como parte teórica y conceptual fundamenta la razón en comunión con la idea que se puede dar en el arte, ya que como se ha comentado a través de los años, el artista es un vocero de los acontecimientos contemporáneos y de lo que acontece en su sociedad. Hasta aquí me gustaría realizar una analogía referente a los recursos estéticos de dos disciplinas, ¿cuál es la diferencia entre un poema y un panfleto a manera de poema, si los dos textos están escritos en verso? La respuesta tal vez sería las reglas, la técnica y la utilización de los recursos literarios que se emplearon en el primero. Ya que ambos conllevan ciertas reglas, aunque el segundo no pretende una ruptura estética.

El compromiso como tal no entra en los cánones estilísticos del arte ni de la tradición literaria como tal, dentro de una corriente o escuela estética desde Platón, Horacio, Virgilio, Bataille, hasta las generaciones y movimientos más reciente dentro de la literatura como lo son el infrarrealismo, el Crack en México, la generación Pulp en Italia, o la generación Beat de los Estados Unidos; y en las principales corrientes pictóricas y de las artes plásticas desde lo gótico, Romano, Barroco, Clásico, Renacentista, hasta el arte moderno, conceptual y contemporáneo, simplemente es una “postura” del creador, en el cual influye si, su medio, su generación y su tiempo, y claro no es privativo. Aunque por otro lado existen excelentes odas como las de Maiakovski o Francoise Villon que cuentan con una dosis de sublimidad, gran calidad estética, enfocadas y dedicadas a temas comunes que crearon y siguen creando un bienestar en la comunidad, como un elemento social, y donde a lo largo de la historia obras pictóricas de siglos atrás al nacimiento del Guernica hasta nuestros días, con el arte conceptual y la instalación, abordan otra artería aparte de lo meramente anecdótico u estético en su fondo y forma, que hacen referencia a los problemas sociales de su tiempo, en comparación con las artesanías o el arte popular. Y es ahí donde puede radicar la diferencia de la temporalidad y la trascendencia, aunque muchas veces no sea de manera universal ni se consagren y sean catalogadas como obras de arte, aunque no sean garantía de tal, ya que ha habido muchas obras que en determinado tiempo se les ha consignado como verdaderas obras arte y en otro tiempo no cuentan con esa fortuna, donde la época decreta a través de los críticos que influyen en las masas en un lapso de tiempo, dándose a la tarea de dictaminar lo que es y no es arte, como fue el caso de las obras de Dalí, el cual lo que él hacía, ya lo había realizado otro reconocido pintor.

El arte no necesariamente busca la ruptura, pero ¿qué pasaría en un entorno artístico en el cual no se concibe y se efectúa dicho elemento? ya que durante toda la historia de las artes aunque hay influencias de la tradición, hay elementos de ruptura que crean nuevas corrientes, sino, no existirían las mismas y nos hubiéramos quedado estancados en la pintura rupestre por un lado y en las odas por el otro.









Referencias bibliográficas.
1)Morawsky, Stefan, El marco conceptual de los criterios estéticos, España: Península, 1999, p.p 71-83

2)Ruíz Mercado, José, Arte y artesanía (un pleito gastado).

3)Bourdieu, Pierre, La distinción, Madrid: Taurus, 1998, P. I69

4)Gruppi Luciano, El concepto de hegemonía en Gramsci. México: FCE. 1988. pp 89-111

5)Davenport, Guy, Objetos sobre una mesa. Desorden armonioso en arte y literatura. México: FCE. 2002, pp 13-51

6)Mariscal Orozco, José Luis, La construcción de la hegemonía en la definición del valor en el arte popular, México, COLMICH, Portal Iberoamericano de Gestión Cultural, n.12: Mercado del Arte Contemporáneo, 2005.

7)Cf. N. García Canclini, Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México, Grijalbo, 1990; Ídem, “La globalización: productora de culturas híbridas”, en Actas del III Congreso Latinoamericano de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular, Red Internacional de Estduios Interculturales, Pontificia Universidad Católica del Perú, www.pucp.edu.pe/ridei/pdfs/081207.pdf; y Misha Kojotovic, “Hibridez y desigualdad: García Canclini ante el neoliberalismo”, en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, año XXVI, núm. 52. Lima-Hannover, segundo semestre de 2000, pp. 289-300, www.dartmouth.edu/~rcll/rcll52/52pdf/52kokotovich.PDF.

8)Victoria, Novelo, La expropiación de la cultura popular, México: CNCA, 2002, pp. 77-85

martes, 6 de julio de 2010

Poesía en el Trópico

Tercer Encuentro de Jóvenes Escritores
15, 16 y 17 de julio de 2010, Acapulco, Guerrero

JUEVES 15 DE JULIO
13:00 hrs. Acto inaugural
Sede: Casona de Juárez
14: 00 hrs. Conferencia a cargo del poeta Max Rojas
Modera: Balam Rodrigo

16: 00 hrs. Lectura de poesía
Participan: Hugo Plascencia
Julieta Gamboa
Abril Medina
Ulber Sánchez
Modera: Luis Téllez

18: 00 hrs. Lectura de cuento
Participan: Maribel Castorena
Hugo César Moreno
René López Villamar
Laura Zúñiga
Modera: Daniel Fragoso

20: 00 hrs. Presentación del libro Dos caminos
Autor: Paul Medrano
Comentan: Alejandro Almazán, Carlos Ortiz y Luis Paniagua
Modera: Renato Rueda

Extensión:
Biblioteca Central Regional de la Zona Sur de la UAG (a un costado de la preparatoria No. 2)
16: 00 hrs. Presentación del libro Vida mía
Autor: Édgar Pérez Pineda
Comentan: Juan Luis Nutte, Vanessa Hernández y Renato Rueda
Modera: Antonio Salinas

Extensión:
Bar del Puerto
21: 30 hrs. Lectura de poesía
Participan: Leonarda Rivera
Adumaro Ernesto
Eduardo Saravia
Askari Mateos
Modera: Carlos Ortiz

22: 30 hrs. Lectura de poesía
Participan: Manuel Becerra
Yelitza Ruíz
Víctor García Vázquez
José Machégora
Modera: Ulber Sánchez

VIERNES 16 DE JULIO
Sede: Casona de Juárez
13: 00 hrs. Presentación del libro Libelo de varia necrología
Autor: Balam Rodrigo
Comentan: Aura Penélope Córdova, Nadia Escalante y Julieta Gamboa
Modera: Jesús Bartolo Bello

15: 00 hrs. Mesa de discusión Voces de la literatura guerrerense
Participan: Jeremías Marquines
Citlali Guerrero
Federico Vite
Modera: Luis Paniagua

17: 00 hrs. Lectura de Ensayo
Participan: Daniel Fragoso
Brenda Ríos
Aura Penélope Córdova
Jorge Mendoza
Modera: Hugo César Moreno

19: 00 hrs. Mesa de discusión La disertación de los medios en el impulso de la literatura guerrerense
Participan: Julio Zenón
Roberto Ramírez
Emilio Moreno
Misael Habana
Modera: Paul Medrano

Extensión:
Biblioteca pública No. 22 Dr. Alfonso G. Alarcón
13:30 hrs. Lectura de textos para niños
Participan: Luis Téllez
Leonarda Rivera
Sandy Robles
Modera: Blanca Reina Aguirre

Extensión:
Zócalo (a un costado del café Astoria)
18:30 hrs. Lectura de Poesía
Participan: Fabián Rivera
Dalí Corona
Fernando Trejo
Julio César Toledo
Eric Escobedo
Adumaro Ernesto
Víctor A. Trujillo.
Modera: Ingrid Yelitza

19:30 hrs. Lectura de Poesía
Participan: Andrés Cisneros
Manuel Becerra
Balam Rodrigo
Adriana Tafoya
Hugo Plascencia
Eduardo Saravia
Modera: Sandy Robles

Extensión:
Bar del Puerto
20.30 hrs. Presentación del libro Diente de León
Autor: Jesús Bartolo Bello
Comentan: Brenda Ríos Hernández, Iris García Cuevas y Paul Medrano
Modera: Eric Escobedo

22:00 hrs. Lectura de cuento
Participan: Ricardo Muñoz
Jaime Mesa
Federico Vite
Eduardo Ribé
Modera: Juan Luis Nutte

SÁBADO 17 DE JULIO
Sede: Casona de Juárez
13:00 hrs. Presentación de la Antología de poesía 40 Barcos de guerra
Comentan: Andrés Cisneros, Eduardo Ribé y Jesús Bartolo
Modera: Sergio Loo

15:00 hrs. Lectura de poesía
Participan: Askari Mateos
Sergio Loo
José Machégora
Víctor García Vázquez
Modera: Ulber Sánchez

17:00 hrs. Presentación del libro Ojos que no ven corazón desierto
Autora: Iris García Cuevas
Comentan: Carlos Ortiz, Paul Medrano y Jaime Mesa
Modera: Edgar Pérez Pineda

19:00 hrs. Lectura de Cuento
Participan: Vanessa Hernández
René López Villamar
Sergio Telléz Pon
Laura Zuñiga
Modera: Maribel Castorena
21:00 hrs. Acto de clausura
Extensión:
Bar del Puerto
21:30 hrs. Lectura de poesía
Participan: Nadia Escalante
Eduardo Ribé
Fabián Rivera
Dalí Corona
Modera: Vanessa Hernández

22:30 hrs. Lectura de poesía
Participan: Fernando Trejo
Julio César Toledo
Adriana Tafoya
Maribel Castorena
Modera: Eric Escobedo

TALLERES
Taller de creación literaria para niños
Dirigido a: niños de entre 9 y 12 años.
11:30-13:00 hrs. 15, 16 y 17 de julio
Biblioteca Pública No 22 Dr. Alfonso G. Alarcón
Responsable: Luis Téllez-Tejeda
Taller de lectura y escritura de poesía
Dirigido a: jóvenes y adultos
15:00-17:00 hrs. 15, 16 y 17 de julio
Biblioteca Pública No 22 Dr. Alfonso G. Alarcón
Responsable: Balam Rodrigo
Taller de lectura y escritura de cuento
Dirigido a: jóvenes y adultos
11:00-13:00 hrs. 15, 16 y 17 de julio
Centro Cultural Casona de Benito Juárez
Responsable: Iris García Cuevas

martes, 29 de junio de 2010

jueves, 27 de mayo de 2010

A la manera de Magritte: yo no lo escribí fue mi otro yo

La recreación del hormiguero


Existen en nuestra cultura contemporánea actividades que se asemejan a la artesanía, ya que su proceso es analógicamente asimilable a la recreación de un molde original que se ha ido deformando en rasgos, ideas, costumbres, tradiciones e influencias de diversas épocas, e incluso de otros países por los cuales fuimos colonizados.
Algunos especialistas e investigadores como antropólogos, historiadores, cronistas, sociólogos, etnólogos, e incluso pensadores e intelectuales de México como Enrique Florescano, Miguel León Portilla, Carlos Monsiváis, Octavio Paz, Carlos Fuentes, entre otros, han tratado de adjetivizar de diversas maneras este proceso (que evito llamarle evolución) en sus libros y textos, como La región más transparente, Terra Nostra, y el Laberinto de la soledad, en palabras y conceptos como: la hibridación, el sincretismo, lo kitsch, el surrealismo, y el realismo mágico, etc. Como parte del comportamiento del mexicano, su estilo, sus gustos y su forma de vivir y convivir con su semejante e incluso su sumisa postura ancestral y prehispánica ante el extranjero.

Lo anterior lo comento porque creo que es desde el origen y la raíz de la creación de nuestra cultura, donde debemos de partir para poder asimilar y entender más profundamente el génesis de nuestros gustos como personas dentro de una sociedad con pluralidad, y variada en costumbres, y gustos distribuidos por regiones.
La primera pregunta que nos hacemos es, ¿qué mezcla puede resultar de un país en cuyo centro y sur geográfico específicamente en las costas del Golfo de México por el puerto del Estado de Veracruz, y en el centro por el Océano Pacífico específicamente por las costas y las playas de Acapulco, Guerrero, tuvo una afluencia de emigrantes africanos, que trajeron e importaron con ellos ciertas costumbres, gustos y cultura a estas tierras? Y es precisamente dentro de esos gustos culturales, artísticos, e incluso gastronómicos, donde permea una influencia de los tópicos africanos en nuestro país, y un ejemplo de ello son las ceremonias y ritos paganos que se llevan a cabo en celebraciones y fiestas patronales religiosas del sur y suroeste de México, en lugares como Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, y más al centro en Guerrero, donde se conjugan los dioses y los santos en las prácticas religiosas vudú en conjunto con las católicas, y donde la danza prehispánica contiene elementos contemporáneos con elementos no tan fieles a la época precolombina, e incluso con tendencias características de los bailes y las danzas africanas de Mozambique, Zimbawe y Etiopía. Sólo basta recordar que una de las principales teorías es la que cuenta que los primeros en pisar estás tierras americanas eran provenientes del continente asiático.

Pero, por otro lado tenemos al México precolombino, el México conceptualizado como Indio, (por error de los conquistadores), el México que no era México y que se le instituyo ese nombre como otro símbolo más como parte de la afirmación de nuestra identidad, al igual que el himno, el lábaro patrio, la virgen de Guadalupe o la Tonantzin, que el clero de la época, dijera que fue encontrada por un indígena para su mejor recepción entre la población y que ocupara el lugar de la deidad Coatlicue, que fuera encontrada en el subsuelo del centro de la ciudad de México, que después de ser rescatada se tuvo que volver a enterrar, ya que sus rasgos fisionómicos y estéticos no estaban a la altura de una diosa o una reina, como comenta el cronista e historiador Miguel León Portilla y Enrique Flores Cano.

Es quizás en ese momento a la llegada de los primeros dioses y santos ibéricos de piel blanca que suplantaron a las deidades de arcilla y terracota, donde pudo darse una discrepancia en la adquisición de nuevos gustos, ya que los segundos de alguna forma fueron impuestos, siendo totalmente ajenos a los nuestros, a nuestras costumbres y cultura. Pero que al final de cuentas tuvieron una muy aceptable recepción de parte de los nativos indígenas al adoptar dichas imágenes de una manera adoratoria e idólatra entre los feligreses, que aún siglos después se utilizaría como estandarte de miles de mexicanos en la Revolución Mexicana y en las Revueltas Cristeras del siglo XIX, donde aún permeaba un pensamiento dividido entre el colonialismo, el indigenismo y el criollo.

Lo que nos da como resultado la populización, divulgación y difusión de ciertas imágenes gráficas, símbolos lingüísticos, y conceptos que se adoptan para llenar el vacío y suturar esa falta de identidad, como lo fue el caso del concepto “Nacionalista” que emplearon e hicieron tan famoso algunos de los artistas más representativos del movimiento pictórico denominado como el Muralismo Mexicano a mediados del siglo XX, y que tuviera entre sus representantes a personajes como: José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, y Jorge González Camarena, entre otros.

Hasta aquí hemos puesto sobre la mesa algunos factores que consciente o inconscientemente pudieron haber aportado en algo a la construcción de la concepción, el gusto, el criterio y el carácter del mexicano.
La segunda pregunta de nuestro ensayo es ¿qué tanto puede influir el gobierno, la economía, la filosofía, la burguesía, el clero, y los medios de comunicación emitidos por unos cuantos, en la conformación de los gustos y discrepancias sociales de las que habla el filosofo y pensador español José Ortega y Gasset en La rebelión de las masas?

Para ello, primero tenemos que partir de un punto geográfico y concepto clave como lo es el “Centralismo”, sólo basta recordar que desde la época precolombina, dos fueron los grupos o “imperios” principales y más representativos y distintivos de las comunidades indígenas en ese momento existentes, en lo que ahora es nuestro territorio, uno como ya se sabe fueron los Mayas, y el otro conformado por los Aztecas, los primeros ubicados al sureste del país, y los segundos al centro del mismo. Pero aún es eminente la influencia popular que tres siglos después tienen los aztecas, cuando incluso hoy en día se utiliza su nombre como un legado mitológico que representa de manera genérica al país en certámenes deportivos ante el extranjero, un país que se encuentra dividido en cuanto a costumbres, e historia, antropológicamente hablando.

Desde mediados del siglo XX, con la radio, la televisión, y el cine o los mas media, o medios de comunicación masiva llegan nuevos instrumentos de información, y comunicación, pero también hacen su introducción los estándares de la moda debido a los mecanismos de propagación, promoción, influencia e impacto que tienen estos instrumentos en el consumidor o espectador. Los medios se dan cuenta del poder y poco a poco van ganando un auditorio fiel, hasta llegar a crear un cultura de la imagen en todo el planeta, siendo nuestro país uno de los países que por individuo pasa más tiempo en el lapso de su vida frente al televisor.

La tercera pregunta sería: ¿qué tanta preparación, educación, madurez y criterio tiene el mexicano promedio para poder cuestionarse y criticar dichos mecanismos televisivos, ante la nulidad evidente de la falta de calidad en la programación de los contenidos televisivos?

Ante lo anterior podemos señalar e intentar llegar a una especie de semiconclusión, que determina la constante, la cual data en que perpetuamente nuestra sociedad va recreando su identidad y por lo tanto su cultura, como un modo de regeneración, de un individuo que no desea sus rasgos y su color de piel característico de nuestros antepasados indígenas, de un individuo que no quiere ni se siente parte del legado sanguíneo español, y de un individuo que tuvo que crearse su propia identidad, (desde no hace mucho tiempo) con marcadas influencias que aspiran en sus gustos al estilo de vida capitalista, neoliberal, en su alimentación, en sus autos, en su forma de vestir, en sus deudas, en su sistema de vida, en los moles, como arquetípicos ejemplos al más puro estilo de vida norteamericano, yanqui o gringo (sin sonar despectivo), y donde la cultura o el arte sólo es para algunos o en su defecto ha pasado a un segundo término como adorno, bisutería o simple obra de mampostería.

Creo que a estas alturas del partido, es imposible, y no puede existir un producto que cubra la oferta de todas las demandas en su generalidad. Por qué en un país de millones de personas, tienen que existir millones de ofertas que cubran esas millones de demandas. El gran problema central es que hoy en día el arte y la cultura no es una opción mayoritaria para la gente en nuestro país.

Sólo nos basta recordar la utópica idea del artista que puede ser el portavoz, vocero y representante de su sociedad, el reflejo de su tribu y sus acontecimientos, en la realidad y el medio en el cual le tocó vivir.
Y sólo esperemos que como el poeta, no termine hablando prácticamente para sí mismo.

Hugo Plascencia

miércoles, 19 de mayo de 2010

INTERVENCIÓN: "VERSOS DEL ILUSIONISTA"


Feria Municipal del Libro y la Cultura de Guadalajara

CLOWN VS CLOWN


En Carapan, uno de los tantos pueblitos de Michoacán que recorrimos Caro, yo y mi otro yo.

martes, 13 de abril de 2010

FERIA MUNICIPAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA

Evento: Lectura de poesía, magia y circo beat.
Autor: Hugo Plascencia
Lugar: Plaza Guadalajara, centro
Fecha: Sábado 8 de mayo, 7:00 pm

Música y Poesía para la Embajada de Francia en México




Lunes 19 de abril. 8:30 pm
Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos
México D.F